Aprendemos programación para aprender a expresarnos en los lenguajes propios de nuestro siglo y a interpretarlos con sentido crítico. Existe la evidencia científica que demuestra, que grupos que han aprendido a programar desde Infantil, mejoran sus resultados en pruebas de matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, así como en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socio-emocionales.
Desde Robotix Aragón queremos que nuestros alumnos programen para aprender, para comprender mejor los contenidos científicos y tecnológicos, para perder el miedo a crear y a compartir y para desarrollar de forma eficaz sus habilidades.
Los sistemas educativos de nuestro entorno se encuentran en la necesidad de efectuar cambios para adaptar los aprendizajes a los modelos de competencias propios del siglo XXI.
Desde el ámbito europeo, el Plan de Acción Apertura a la Educación (Opening up Education) elaborado por la Comisión Europea, considera que “es el momento oportuno para estimular métodos educativos y formas de aprendizaje de gran calidad e innovadores utilizando las nuevas tecnologías y los contenidos digitales… aumentando la motivación de los alumnos y la eficiencia de los procesos de aprendizaje. (Cfr. Dictamen del Comité de las Regiones. Apertura de la Educación. 2014/C. 126/6). Además, la Agenda Digital Europea ha querido dar la máxima prioridad a esta línea de trabajo incluyendo, dentro de los siete pilares de la Agenda, uno específico dirigido a “Mejorar la alfabetización, las destrezas y la inclusión digitales” (VI).
El objetivo es lograr en los alumnos una capacidad de expresión en los medios digitales similar a la que consiguen con la escritura. Para ello se propone el aprendizaje de la programación, como una destreza transversal, más allá de la informática, como una herramienta de expresión y producción, a través de todo tipo de proyectos: historias, juegos, tutoriales de todo tipo, actividades que den cuerpo a conceptos matemáticos o físicos, actividades que conecten el mundo real y el virtual.
Desde Robotix Aragón, en línea con los grupos de investigación del MIT (http://llk.media.mit.edu/) y Harvard (http://scratched.gse.harvard.edu/) queremos fomentar una programación creativa que conecte los intereses y gustos del alumnado con proyectos en los que pueden ser protagonistas y que se expresan en los mismos lenguajes que están “acostumbrados a consumir”.